
Tomaba al azar libros de diferentes estantes cuando abrí uno con fotografías de axolotls. Mi amigo me preguntó que si había leído el cuento de Cortázar sobre un axolotl y respondí que lo haría pronto.
Por la tarde, me encontré con que una amiga que tenemos en común había compartido en Facebook —con el comentario “anfibios bebé”— precisamente ese cuento de Cortázar. La casualidad, que nos aturdió un poco y nos divirtió mucho, tuvo un excelente remate cuando al otro día un tercer amigo publicó su nueva canción: “Axolote”.
Todo esto me hace pensar que no somos sino pequeños axolotls viviendo en una pecera muy reducida, donde todo lo que sucede está inexorablemente conectado.
5 comentarios:
Yo ayer lo conocí en el acuario de Vancouver y ¡hoy descubrí que ajolote viene del náhuatl axolotl ! :)
Ash, Brenda dejó su sesión abierta en mi computadora.
Resulta que no es una pecera, es un planeta.
¿Has leído "La jaula de la melancolía" de Roger Bartra? Compara al mexicano con el axolotl.
Comenzé a leer Axolotl de Julio Cortazár debido a tu relato. Me ha gustado, gracias.
Publicar un comentario